Taller de Aceros
Cuenta con un área de trabajo de 7.140 m2 de superficie, donde se granallan, cortan, curvan y sueldan las planchas de acero para transformarlas en perfiles, paneles y bloques.
Cuenta con un área de trabajo de 7.140 m2 de superficie, donde se granallan, cortan, curvan y sueldan las planchas de acero para transformarlas en perfiles, paneles y bloques.
Realiza procesos de soldaduras automáticos y manuales, plegado de planchas y curvado de cañerías. Además, cuenta con un galpón de construcción de embarcaciones menores. Posee 2.185 m2 de superficie de trabajo.
Sus instalaciones incluyen equipamiento de carpintería especializado para fabricar el mobiliario de los buques en construcción, además del equipamiento necesario para el desarrollo de todos los trabajos eléctricos y electrónicos que requieran las unidades.
Su área de trabajo incluye una superficie de 2.370 m2.
Cotiza, estima, planifica y controla los proyectos de construcción naval. Entre sus principales tareas destacan: cotizar la estructura de costos, controlar e informar el avance físico de los proyectos, mantener el plan de producción, emitir programaciones para los distintos niveles de planificación de los proyectos, elaborar la estrategia constructiva de los proyectos, estimar y administrar los recursos de mano de obra, administrar y controlar los recursos de materiales y equipos, y controlar e informar el comportamiento financiero de los proyectos respecto de la programación, presupuesto y plan de producción del Astillero.
Desarrolla la ingeniería contractual; administra, revisa y complementa la ingeniería básica externa; participa en la definición técnica y logística de abastecimiento; desarrolla la ingeniería de detalle; y participa en el proceso de planificación y análisis de la estrategia constructiva.
Asegura que los trabajos en ejecución cumplan con las normas y reglamentación vigente aplicable y los requisitos especificados por los clientes; administra y lidera el proceso de pruebas de muelle y mar en los proyectos de construcción naval; realiza una revisión técnica a las tareas, informes técnicos, materiales, servicios y subcontratos y materializa innovaciones de procesos, con el objetivo de mejorar la productividad y calidad del proceso de construcción naval a bordo; y desarrolla acciones técnicas sustentables tendientes a eliminar las interferencias entre especialidades a bordo de un proyecto en construcción.
Con una superficie de 161 metros de largo, 33 metros de ancho y una pendiente de 2,86º, esta grada de construcción naval tiene una capacidad de 50.000 DWT (toneladas de peso muerto) y cuenta con 2 grúas de 50 toneladas cada una.
Molo de terminaciones que cuenta con una superficie de 180 metros por banda y 300 metros de molo útil aproximadamente, para realizar los trabajos de terminaciones de los buques en construcción a flote.